Diseño de un modelo para el ejercicio de la responsabilidad social en 10 ONG de Santiago de Cali
Por medio del reconocimiento de los aspectos Legales, Administrativos, Financieros, Contables y tributarios en relación con la RS en diez (10) ONG, se consigue caracterizar el ambiente de trabajo dentro del cual se desenvuelven estas organizaciones. El modelo para el ejercicio de la RS proporciona m...
- Autores:
-
Naced, Julian Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22400
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22400
- Palabra clave:
- Responsabilidad Social Empresarial - RSE
Diseño de modelos
Organizaciones no gubernamentales (ONGs)
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Por medio del reconocimiento de los aspectos Legales, Administrativos, Financieros, Contables y tributarios en relación con la RS en diez (10) ONG, se consigue caracterizar el ambiente de trabajo dentro del cual se desenvuelven estas organizaciones. El modelo para el ejercicio de la RS proporciona mecanismos a las ONG para el desarrollo integral en sus actuaciones. Bajo los diferentes aspectos y componentes exigidos, se logra adecuar y valorar las actuaciones de carácter social involucradas en un determinado tópico. Las ONG como agentes comprometidos con el bienestar social de una población vulnerable, conforman una cultura a raíz de sus actuaciones (positivas y/o negativas), generadas dentro de un determinado espacio. De ahí que la cultura de RS, debe apuntar al fortalecimiento del compromiso social de la alta dirección, los valores éticos, la gestión administrativa y el manejo contable a la vez que se miden sus resultados de forma periódica |
---|