Formas de estatalidad y clientelismo político en el gobierno indígena del resguardo de Cumbal 2002-2007
El presente trabajo es resultado de la investigación realizada en el gobierno indígena de Cumbal, para el periodo 2002-2007. En este estudio se indago dos cuestiones transversales en la acción política del cabildo y la comunidad indígena del resguardo: La configuración de redes clientelistas y las p...
- Autores:
-
Tarapues Taimal, Marisol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22217
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22217
- Palabra clave:
- Indígenas
Grupos étnicos
Resguardos indígenas
Cumbal
Clientelismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo es resultado de la investigación realizada en el gobierno indígena de Cumbal, para el periodo 2002-2007. En este estudio se indago dos cuestiones transversales en la acción política del cabildo y la comunidad indígena del resguardo: La configuración de redes clientelistas y las prácticas de estatalidad instauradas en la administración de recursos públicos. Estos objetivos se estudiaron en el marco de la entrada de transferencias asignadas por el Sistema General de Participaciones (SGP) a los resguardos y a la entrada en vigencia de la ley 715 de 2001 y el acto 04 del 2007. De acuerdo a los datos recogidos en entrevistas semi estructuradas a políticos y comuneros, la revisión del archivo de la Alcaldía y la sistematización del censo 2012 elaborado por el cabildo. Las redes clientelistas se deben entender de acuerdo a unas necesidades básicas insatisfechas, las limitaciones internas de las autoridades tradicionales y la influencia de la cultura clientelista del entorno local y nacional. Por otro lado las prácticas de estatalidad se basan en la institucionalización de formas legales que les han permitido a las comunidades indígenas insertarse en dinámicas estatales tales como; censos poblacionales, agropecuarios, formas y contratos, convenios, entre otros. En conclusión este estudio analiza cómo en el actuar político cotidiano, el clientelismo rompe con la barrera de lo legal y lo ilegal, de lo institucional y los des-institucional |
---|