Conductas y principios éticos irregulares presentados en el caso Interbolsa S.A., periodo 1999 - 2012. Implicaciones y aprendizajes para los contadores públicos

El connotado caso de la caída de la Comisionista de Bolsa Interbolsa S.A. (De ahora en adelante Interbolsa S.A.) movió los cimientos de la economía colombiana, y esto se debe principalmente a que nunca antes en la historia de Colombia se había presenciado un escenario en el cual una empresa bajo el...

Full description

Autores:
Tenorio Paredes, Marcel Fabian
Trochez Alzate, Carmenza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17049
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17049
Palabra clave:
Ética del contador público
Contadores públicos
Riesgos financieros
Interbolsa S.A.
Corrupción administrativa
Ética profesional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El connotado caso de la caída de la Comisionista de Bolsa Interbolsa S.A. (De ahora en adelante Interbolsa S.A.) movió los cimientos de la economía colombiana, y esto se debe principalmente a que nunca antes en la historia de Colombia se había presenciado un escenario en el cual una empresa bajo el amparo de la legalidad y siendo líder de un mercado, se le descubrieran prácticas dolosas sistemáticas ante los ojos y el beneplácito de sus principales accionistas, directivos y empleados, y ante los entes de control del Estado. Ante esto, y por la complejidad del sector al que pertenecía Interbolsa S.A., pudo darse la participación de una serie de profesionales, entre ellos Contadores Públicos, quienes avalaron y/o direccionaron operaciones riesgosas, quebrantando el código de ética profesional colombiano, Ley 43 de 1990, el cual está en consonancia con lo establecido en el Decreto 0302 de 2015. Por lo tanto, a través del presente trabajo se buscó determinar los hechos que quebrantaron las dos normativas indicadas y sus implicaciones en los Contadores Públicos.