Libertad de acción y transformación moral. Un estudio desde la psicología moral de Aristóteles.
Bajo la propuesta de que los estudios de ética no deben continuar dándose separadamente de los estudios de psicología moral, sino que, por el contrario, deben encontrar en éstos un sólido fundamento, esta investigación se ocupó del tema de la libertad de acción y la transformación del carácter desde...
- Autores:
-
Gomez Espindola, Laura Liliana
Montoya Zapata, Luis Felipe
Rengifo, Nathalia
Gonzalez, Dolly
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/14453
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/14453
- Palabra clave:
- Moral
Aristóteles, 384 - 322 a. C.;
Filosofía aristotélica
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Bajo la propuesta de que los estudios de ética no deben continuar dándose separadamente de los estudios de psicología moral, sino que, por el contrario, deben encontrar en éstos un sólido fundamento, esta investigación se ocupó del tema de la libertad de acción y la transformación del carácter desde la psicología moral de Aristóteles. Así, se estudió principalmente los textos De Anima, De motu Animalium, Retórica, Ética Nicomaquéa y Ética Eudemia para hacer un análisis de los diferentes fenómenos que se dan en el alma humana y sus interrelaciones para la producción de los diversos tipos de acción. Con base en este estudio se buscó construir un modelo de la acción que permita responder los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué mecanismo psicológico permite a los humanos ser principios controladores de sus actos a lo largo de toda su vida y cómo este mecanismo posibilita la reforma moral del agente? 2. ¿Podemos decir que la acción de un agente está determinada por su carácter? Para lograr este objetivo la presente investigación partió de un estudio juicioso de las fuentes griegas de los textos mencionados y posteriormente se concentró en el debate con las posturas intelectualitas, anti-intelectualistas y con el reciente intelectualismo indirecto. La conclusión fruto de esta investigación es que si bien el objeto de deseo es normalmente establecida por medio de lo que he llamado phantasia habituada del bien, es decir, por medio de una representación de lo bueno conforme a nuestro carácter, es posible establecer el objeto de deseo a través de phantasiai racionales que pueden ser incluso opuestas a las habituadas. Gracias a esto se puede decir que la razón humana conserva el rol de gobierno sobre la parte apetitiva y se puede decir que los seres humanos somos principios controladores de nuestras acciones. Gracias a este mecanismo es también posible para la razón injerir directamente sobre la parte apetitiva en el moldeamiento de objetos de deseos de acciones concretas y con ello incorporar al agente en un proceso de reforma de carácter a largo plazo. |
---|