Conflictos de la filosofía experimental en el siglo XVII

(Spa) En este artículo quiero explorar la idea de que la filosofía experimental desarrollada en la década de 1660, en Inglaterra, fue una propuesta que tenía dos objetivos principales: i) consolidar una nueva forma de investigar la naturaleza que permitiera comprender su diversidad y complejidad, do...

Full description

Autores:
Cárdenas Barreto, José Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18530
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18530
Palabra clave:
Natural philosophy
Experiment
Methodology
Bacon
Hooke
Filosofía natural
Experimento
Metodología
Bacon
Hooke
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:(Spa) En este artículo quiero explorar la idea de que la filosofía experimental desarrollada en la década de 1660, en Inglaterra, fue una propuesta que tenía dos objetivos principales: i) consolidar una nueva forma de investigar la naturaleza que permitiera comprender su diversidad y complejidad, donde el empleo del experimento y el rechazo de hipótesis especulativas eran las principales estrategias a desarrollar, implementar y defender; ii) Exigía una nueva actitud por parte de los filósofos naturales de la época sustentada en la experticia y en la prudencia en elaborar sistemas explicativos, la cual, en muchos casos, entraba en conflicto con los propios intereses de los investigadores. Esta tensión permite identificar unas diferencias interesantes entre la filosofía natural de carácter especulativo del siglo XVII y la naciente filosofía experimental, diferencias que no siempre son señaladas por los estudiosos interesados en la filosofía moderna temprana.