Caracterización de la variabilidad intraestacional de la precipitación en la Región Pacífica del Norte de Suramérica : rol de los procesos hidrológicos
La precipitación es un componente importante del ciclo hidrológico y en la dinámica y composición atmosférica, por lo tanto, es de vital importancia que a través de conocimiento y entendimiento de los procesos que conducen a su ocurrencia, se obtenga mayor capacidad para predecirlo y/o pronosticarlo...
- Autores:
-
Terranova Soto, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29465
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29465
- Palabra clave:
- Precipitación atmosférica
Cambio climático
Región pacífica
Colombia
Ecuador
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La precipitación es un componente importante del ciclo hidrológico y en la dinámica y composición atmosférica, por lo tanto, es de vital importancia que a través de conocimiento y entendimiento de los procesos que conducen a su ocurrencia, se obtenga mayor capacidad para predecirlo y/o pronosticarlo de manera confiable y coherente; permitiendo una mejor toma de decisiones para realizar gestión del recurso hídrico. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el comportamiento de la precipitación en la escalar intraestacional para la región pacífica de Colombia y Ecuador; teniendo en cuenta que la Oscilación de Madden-Julian (OMJ) es un componente necesario, pero no suficiente para modular la variabilidad de la precipitación en esta escala temporal. Se inició evaluando la existencia de variabilidad intraestacionalidad a través de la implementación de análisis espectral, obteniendo evidencia de señales importantes y con significancia estadística asociadas a periodicidades menores o iguales a 64 días. Posteriormente se estimó la existencia de relación entre la ocurrencia de eventos de precipitación y la actividad de la OMJ; observando que no existe una relación lineal significativa entre el comportamiento de la precipitación y la actividad de la OMJ independientemente de la ubicación de su centro convectivo; sin embargo, existe mayor probabilidad de ocurrencia de eventos durante las fases neutrales y de supresión de la OMJ sobre el Océano Índico; sin embargo no se evidencia la existencia de interacción entre fenómenos, a excepción de un comportamiento acoplado de manera negativa para el Potencial de Velocidad a los 200 hPa. Finalmente se evaluó el papel que tienen los procesos de interacción Océano – Continente - Atmósfera (OLA) en la modulación de las lluvias en la región de estudio a la escala de interés; proceso del cual se obtiene como resultado evidencia del acoplamiento entre las anomalías de precipitación, el gradiente de temperatura entre la superficie marina y continental, y los vientos superficiales durante las diferentes épocas del año; para lograr establecer al mecanismo de monzón como un posible modulador de la precipitación a escala intraestacional para la región pacífica de Colombia y Ecuador. |
---|