Una lectura del texto "Die Verneinung"
La presente investigación propone una lectura detallada y rigurosa del texto "Die verneinung" de Freud, siguiendo el método que se enmarca en un comentario de texto y que puede constatarse en al menos tres niveles: intratextual, textual e intertextual. En dicha revisión se retoman comentar...
- Autores:
-
Beltrán Franco, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17680
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17680
- Palabra clave:
- Freud, Sigmund, 1856 - 1939
Interpretación de textos
Semiótica Discursiva
Negación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación propone una lectura detallada y rigurosa del texto "Die verneinung" de Freud, siguiendo el método que se enmarca en un comentario de texto y que puede constatarse en al menos tres niveles: intratextual, textual e intertextual. En dicha revisión se retoman comentarios y aportes realizados por Jean-Bertrand Pontalis, Jean Laplanche y Jean Hyppolite, destacando las variaciones y diferencias entre los vocablos en la lengua original correspondientes para las traducciones españolas negación, denegación y renegación. El análisis textual es presentado a partir de un comentario detallado de los párrafos que componen el texto de Freud y avanza siguiendo dos aristas principales. Una, comprueba el lugar de la lógica aristotélica en relación con la propuesta freudiana que exige un cuestionamiento de las formas en que se estructura la relación entre sujeto y predicado; se concluye que, para Freud, como en el caso aristotélico, la afirmación antecede a la negación. Otra, muestra cómo la negación cancela, pero no suprime el efecto de la represión puesto que ella misma opera como un juicio que rechaza y al mismo tiempo conserva. Finalmente, el análisis intertextual, apoyado en el comentario de Jean Hyppolite y la respuesta que ofrece Jacques Lacan, permite hilar y fundamentar de manera consistente las ideas que dirigen esta propuesta de lectura, a su vez, da sustento a las conclusiones del trabajo investigativo que versan sobre la muerte, el sexo, la función del analista, el otro y la incertidumbre, todo ello en relación a la negación como origen del juicio. |
---|