Adaptación cinematográfica del cuento "la imitación de la rosa" de la escritora Brasilera Clarice Lispector

Este trabajo de grado trata básicamente de la presentación de la vida y obra de la escritora Clarice Lispector, de lo que es una adaptación cinematográfica, la metodología para realizarla y la práctica que se lleva a cabo con la adaptación del cuento “La imitación de la rosa”. Se realiza un proceso...

Full description

Autores:
Flor Loaiza, Jhonier Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32723
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32723
Palabra clave:
Adaptaciones cinematográficas
Guiones cinematográficos
Lispector, Clarice, 1920-1977
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo de grado trata básicamente de la presentación de la vida y obra de la escritora Clarice Lispector, de lo que es una adaptación cinematográfica, la metodología para realizarla y la práctica que se lleva a cabo con la adaptación del cuento “La imitación de la rosa”. Se realiza un proceso de traslación, se pasa de un medio a otro, de lo escrito a lo visual logrando realizar una nueva escritura que se desprende del texto base y de la lectura hecha, para crear el guión. La adaptación se desarrolla realizando una modificación por extensión, se utiliza la ampliación que es un proceso que permite extenderla historia condensada en el cuento. Se incluyen nuevos personajes, nuevas situaciones y se transforman los espacios narrativos en diálogos, permitiendo la creación de un mediometraje cinematográfico de 43 minutos. El cuento “La imitación de la rosa” se adapta a través de sus fundamentos, de las emociones que trasmiten sus líneas y del misterio que el lector percibe al leerlo. Estos elementos son la base principal para la producción del texto audiovisual, recordando que el cine debe representar en las imágenes situaciones atractivas para el espectador.