Aplicación web-móvil para el control de producción agrícola de una red de agricultores
El sector agrícola en Colombia representa un papel muy importante para el desarrollo económico del país, sin embargo para los pequeños y medianos agricultores existe un problema debido a que estos muchas veces no llevan a cabo el correcto seguimiento de planeación y proceso de producción, haciendo r...
- Autores:
-
Galarza Rodríguez, Juan Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15698
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/15698
- Palabra clave:
- Aplicaciones Web
Aplicaciones móviles
Control (Agricultura)
Productividad agrícola
Sistema de control interno
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El sector agrícola en Colombia representa un papel muy importante para el desarrollo económico del país, sin embargo para los pequeños y medianos agricultores existe un problema debido a que estos muchas veces no llevan a cabo el correcto seguimiento de planeación y proceso de producción, haciendo registros manuales no muy exactos de su producción. Además, al no ser rigurosos con el registro de sus costos y gastos diarios no pueden hacer análisis de su rentabilidad ni proyecciones a futuro. Por último no pueden establecer redes de agricultores para compartir información sobre sus procesos. Este proyecto entrega una aplicación web/móvil que les permite a las personas que tienen extensiones de tierra y se desempeñan en el sector agrícola llevar un control de planeación y producción de sus cultivos, en particular gestionando los registros diarios de los gastos y costos que se van presentando durante toda la etapa de producción. Para esto, en el proyecto se desarrollaron seis módulos, los cuales son: gestión de usuarios, gestión de lotes, gestión de cultivos, gestión de gastos y costos, gestión de información producción y un módulo para análisis de datos y reportes. Este documento tiene la siguiente estructura: En el Capítulo 1 se presenta la Definición del problema, en el Capítulo 2 la justificación de la propuesta, en el Capítulo 3 los objetivos del trabajo de grado, en el Capítulo 4 Alcances de la Propuesta, Capítulo 5 marco referencial, en el Capítulo 6 la metodología del trabajo de , después en los capítulos 7, 8, 9, 10, 11, 12 está el desarrollo de los módulos planteados en los objetivos específicos y por último en el capítulo 13 están las conclusiones |
---|