Valoración de patentes en instituciones de educación superior: aplicación en tecnologías de la Universidad del Valle

En la Universidad del Valle se radican en promedio 25 reportes de invención por año. Estas invenciones consisten, por lo general, en tecnologías que tienen posibles aplicaciones en el entorno social e industrial. La importancia de aplicar estas tecnologías en el entorno, ha llevado a la estructuraci...

Full description

Autores:
Coronado Cañar, Oscar Eduardo
Vidal Fernandez, Jose Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17409
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17409
Palabra clave:
Valoración
Patentes
Instituciones de educación superior, IES
Universidad del Valle
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la Universidad del Valle se radican en promedio 25 reportes de invención por año. Estas invenciones consisten, por lo general, en tecnologías que tienen posibles aplicaciones en el entorno social e industrial. La importancia de aplicar estas tecnologías en el entorno, ha llevado a la estructuración de un sistema interno que facilite todas las actividades necesarias para garantizar una efectiva transferencia, por ejemplo, a través de proyectos universidad ¿ empresa. Dentro de las labores de gestión de la transferencia, la protección de la propiedad intelectual es un campo central, sobre el cual la universidad cuenta con experiencia y reconocimiento a nivel nacional. La protección del conocimiento, a través de mecanismos como patente, otorgan a la universidad la posibilidad de percibir ingresos como regalías por el uso de sus tecnologías, que pueden ser posteriormente reinvertidos en actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico, que finalmente redundarían en beneficio de la sociedad en su conjunto. Para tomar decisiones sobre la protección de un resultado de investigación, se deben realizar estudios de mercado y principalmente valoraciones financieras que permitan estimar el potencial económico derivado de la explotación del resultado de investigación en un sector industrial específico. Esta valoración se reviste de importancia, además porque facilitaría la realización de negociaciones entre la universidad y empresas interesadas en hacer uso del resultado de investigación. Sin embargo, la valoración de la tecnología cuando se pretende acceder al beneficio de patente, implica una gran dificultad asociada a la naturaleza intangible de los derechos adquiridos. Con la intención de aportar en el proceso de gestión de propiedad intelectual de la universidad, se ha desarrollado la presente investigación, en la que se aplica una metodología para valorar una tecnología en una etapa inicial en su estado de desarrollo y se aporta información estructurada para facilitar la toma de decisión sobre la protección del resultado de investigación.