El intérprete de lengua de señas colombiana : rol y uso de las competencias en una institución educativa de la ciudad de Cali

Este trabajo de grado, titulado "El intérprete de lengua de señas colombiana: rol y uso de las competencias en una institución educativa de la ciudad de Cali", tiene como propósito principal describir el rol y las competencias del intérprete en el ámbito educativo. Debido a que los intérpr...

Full description

Autores:
Robledo Jiménez, Lucero Roxana
Montano Tumiña, Shirley Jacquin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31823
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31823
Palabra clave:
Intérprete Lengua de Señas Colombiana
Personas sordas
Rol
Competencias
Educación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado, titulado "El intérprete de lengua de señas colombiana: rol y uso de las competencias en una institución educativa de la ciudad de Cali", tiene como propósito principal describir el rol y las competencias del intérprete en el ámbito educativo. Debido a que los intérpretes de lengua de señas y su papel en la comunicación entre personas sordas y oyentes en entornos educativos, promueven la inclusión y el acceso equitativo a la educación. Para llevar a cabo esta investigación se usó una metodología cualitativa basada en un estudio de caso, utilizando la observación como técnica principal de recolección de datos, complementada por un diario de campo y cuestionarios con preguntas abiertas como instrumentos clave. Además, se analizaron las acciones y competencias interpretativas empleadas por los intérpretes de lengua de señas en la Institución Educativa Santa Librada, con un enfoque particular en el grado sexto (6°), donde se brinda el servicio de interpretación. Los resultados de este estudio evidencio la flexibilidad y adaptabilidad del intérprete en su rol, desde sus funciones, usando sus competencias en la práctica, lo cual es crucial para fortalecer su formación profesional y así poder ofrecer alta calidad en su quehacer o servicio. Concientizar sobre esto último, parte de nuestra finalidad, ayudaría a minimizar las barreras comunicativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo así una mayor inclusión y un acceso equitativo a la educación. Ya que, es una realidad que en Colombia cerca del 1% de la población enfrenta problemas de sordera o discapacidad auditiva, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de 2021, se reportaron 459.784 personas con algún grado de discapacidad auditiva.