Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de marketing y publicidad en el municipio de Pasto, Nariño

Este documento presenta el desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de prestación de servicios de mercadeo y publicidad en el municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia. El procedimiento investigativo se llevó a cabo bajo un enfoque metodológico mixto en fun...

Full description

Autores:
Riascos Delgado, Monica Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29919
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29919
Palabra clave:
Nuevas empresas
Estudios de factibilidad
Empresas de servicios
Empresas de publicidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este documento presenta el desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de prestación de servicios de mercadeo y publicidad en el municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia. El procedimiento investigativo se llevó a cabo bajo un enfoque metodológico mixto en función de un alcance descriptivo, acudiendo a diferentes fuentes de información, tales como: comerciantes del municipio de Pasto (segmento de mercado), empresas competidoras que se dedican a actividades comerciales iguales o similares, expertos en el sector de interés o la actividad comercial; información documental. El desarrollo del trabajo de investigación presenta el planteamiento del modelo de negocio; el análisis integrado del entorno externo general; el análisis sectorial y de competitividad del sector de los servicios de consultoría y asesoría y el estudio de referenciación o benchmarking. Toda la información suministrada por los análisis mencionados con llevó a la determinación de los aspectos a tener en cuenta para proyectar la factibilidad de la empresa, mediante los estudios: mercado, técnico, organizacional, financiero, así como las condiciones de impacto socio-ambiental y de riesgos. Los resultados permiten considerar que la creación de la empresa es factible dado que las condiciones del entorno externo y sectorial son favorables, el mercado es receptivo a la adquisición del tipo de servicios que se busca ofrecer, así mismo no se evidencian restricciones de tipo técnico, organizacional o normativo. En cuanto a la viabilidad financiera, con una tasa de retorno de 203,4% y una razón B/C de 8, el proyecto presenta un potencial favorable para generar ingresos sustanciales a sus inversionistas en un plazo de 5 años.