Análisis de la implementación del eje planeación en política de asentamientos informales de Neiva, 2017-2021

La fase de implementación de políticas públicas resulta relevante en cuanto que evidencia el alcance y la omisión de los responsables para brindar respuestas al problema público. Debido a su importancia, es necesario abordarla en cualquier investigación consagrada al análisis y el mejoramiento de po...

Full description

Autores:
Timarán Torres, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29892
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29892
Palabra clave:
Asentamientos humanos
Asentamientos urbanos
Políticas públicas
Propuestas de mejoramiento
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La fase de implementación de políticas públicas resulta relevante en cuanto que evidencia el alcance y la omisión de los responsables para brindar respuestas al problema público. Debido a su importancia, es necesario abordarla en cualquier investigación consagrada al análisis y el mejoramiento de políticas públicas en Colombia. A partir de estas consideraciones, el objeto de la presente investigación consiste en analizar la implementación del eje de planeación de la política pública de asentamientos informales del municipio de Neiva (2017- 2021), desde la perspectiva de su estructura organizacional, instrumentos de política y avances alcanzados. Como resultado, se encontró una estructura organizacional propia en el eje de planeación sin que esté estipulada de tal forma en la política pública de asentamientos, dependencias institucionales con funciones misionales concomitantes al objeto de la política, al igual que un reducido personal de planta con diversos cargos y perfiles heterogéneos, pero que se ajustan directamente a las necesidades del problema público. De igual manera, se identificó que los instrumentos desarrollados de tipo técnicos, jurídicos y de financiación no son coherentes con las acciones y los recursos estipulados en el eje de planeación. Finalmente, se logró aprender y comprender, a partir de la percepción de los actores y el análisis de documentación, los avances y las dificultades en la implementación de la política de asentamientos en el eje de planeación. Lo anterior permitió generar recomendaciones de ajustes a la política enfocadas en las tres dimensiones de análisis