Análisis económico del aprovechamiento energético de Biogás en un relleno sanitario
En Colombia, el "Waste to Energy" no se aprovecha de manera significativa. Tan solo 2 de los 49 rellenos sanitarios en Colombia emprendieron este camino hace algún tiempo. Los demás residuos son utilizados como celdas de disposición final, para dar solución a esta necesidad de los ciudadan...
- Autores:
-
Caicedo Perdomo, John Eduardo
Clement Caicedo, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17194
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17194
- Palabra clave:
- Análisis económico
Aprovechamiento de residuos
Biogas
Relleno sanitario
Energías renovables
Residuos sanitarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia, el "Waste to Energy" no se aprovecha de manera significativa. Tan solo 2 de los 49 rellenos sanitarios en Colombia emprendieron este camino hace algún tiempo. Los demás residuos son utilizados como celdas de disposición final, para dar solución a esta necesidad de los ciudadanos. De esta manera, cada ciudadano paga en la factura de sus servicios públicos, una cuota para el aseo integral de los residuos, que incluye, la recolección, el transporte, la disposición final de los residuos y además, un incentivo al municipio donde el relleno sanitario se encuentra. (Higera, 2013) (Promoambiental, n.d.) El problema que se quiere atender en este proyecto, reside en que en la actualidad, a pesar que en otros países el Waste to Energy es una realidad y se le saca provecho a gran escala, en Colombia no se está aprovechando como debería. Los ciudadanos deben convivir con rellenos sanitarios, que se multiplican a lo largo del tiempo y además, deben pagar por la manutención de los mismos. Es importante entonces considerar una opción en donde los residuos de los rellenos sanitarios se aprovechen energéticamente y el conjunto de fuentes primarias de energía en el país, específicamente una fuente de energía renovable aumente. De acuerdo con lo anterior y con ánimos de hacer un estudio a la potencial oportunidad de implementar el "Waste to Energy process" en Colombia, lo que quiere lograr este proyecto de grado es hacer un análisis de factibilidad económica del aprovechamiento energético del biogás generado por un relleno sanitario determinado en Colombia. El método para abordar el problema identificado es el siguiente: primero se seleccionará un relleno a sanitario en Colombia el cual será tomado como caso de estudio de acuerdo a parámetros técnicos. Con base en una revisión a la literatura se escogerá el método de valoración financiera más adecuado para este tipo de proyectos y posteriormente se realizará el perfil económico del proyecto, incluyendo costos, inversiones y beneficios económicos. Después de desarrollar el perfil, se hará la evaluación sobre la factibilidad del proyecto y finalmente presentar un análisis de sensibilidad y riesgo financiero bajo distintos escenarios y variables del mercado. Los resultados a los que se quieren llegar son de gran importancia al momento de preguntarse si los residuos sanitarios, que son inherentes a la vida diaria, se podrían aprovechar para generar energía alternativa y si esta producción beneficiaría a los ciudadanos económica y ambientalmente. |
---|