Arte con perspectiva de género en la Acción Humanitaria del Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca en el periodo 2019-2020

Esta investigación recopila y analiza la acción humanitaria del voluntariado de apoyo “Colectivo Experimental Artístico (CEA)” de la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, desde las artes y el enfoque de género, buscando comprender sus motivaciones y conocimientos para abordar las problemát...

Full description

Autores:
López Rosas, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32966
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32966
Palabra clave:
Intervención social (Trabajo Social)
Voluntariado
Políticas de género
Cruz Roja Colombiana
Valle del Cauca (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación recopila y analiza la acción humanitaria del voluntariado de apoyo “Colectivo Experimental Artístico (CEA)” de la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, desde las artes y el enfoque de género, buscando comprender sus motivaciones y conocimientos para abordar las problemáticas que de este enfoque se desprenden. Se indaga puntalmente en sus propuestas desde el teatro aplicado, para comprender los aportes de esta disciplina artística a los procesos de enseñanza, de transformación social y de sensibilización en comunidades interculturales y en iniciativas de Construcción de paz. El análisis utilizó categorías como los Derechos Humanos, la cual develó la importancia de marcos éticos para la Intervención Social con poblaciones víctimas y vulnerables, todo ello, cuestionando la importancia de romper con el modelo asistencialista y generar acciones comprometidas, que respeten las culturas y que sigan colocando en el debate la relevancia de la interdisciplinariedad, que incluyan el teatro, desde su praxis y la antropología teatral, como un interlocutor entre comunidades interculturales, para mitigar los fracasos de la Intervención Social asociados a los problemas de comprensión y comunicación con comunidades diversas. Por último se comprende el teatro como una disciplina que aporta a la Intervención Social desde un enfoque teórico, epistemológico y técnico, sin dejar de reconocer las debilidades que tuvo el CEA en fundamentos para la Intervención Social, sobre todo en el ciclo de la gestión de la Intervención Social y en la relación con la investigación, algo imprescindible para cumplimiento de fundamentos políticos y éticos.