Mujeres indígenas y participación política : experiencias, análisis, estudios de caso de empoderamiento en la comunidad Mucawa de la amazonia colombiana
Las mujeres indígenas han reivindicado y resignificado espacios políticos en nuestros territorios; sin embargo han sido invisibilizadas históricamente y continúa siendo un reto el acceso a los escenarios de toma de decisiones. Este trabajo analiza los espacios de participación política de las mujere...
- Autores:
-
Estrada del Aguila, Obi Xabanti
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34187
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/34187
- Palabra clave:
- Mujeres
Participación política de la mujer
Mujeres indígenas
Acción colectiva
Comunidades indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Las mujeres indígenas han reivindicado y resignificado espacios políticos en nuestros territorios; sin embargo han sido invisibilizadas históricamente y continúa siendo un reto el acceso a los escenarios de toma de decisiones. Este trabajo analiza los espacios de participación política de las mujeres indígenas del Pueblo Magüta en la comunidad de Mucawa, ubicada en el Trapecio Amazónico, al sur del departamento de Amazonas, Colombia. Tiene por objetivo mostrar que los espacios propios son también espacios de participación política y analiza la situación actual de la mujer indígena desde la investigación - acción - participación. La metodología es cualitativa y abarca múltiples diseños investigativos, como la recolección de datos, las entrevistas individuales con preguntas abiertas, la observación participante, el diario de campo, la sistematización de datos y revisión bibliográfica. Proporciona el contexto del estudio y continúa hacia el análisis de la chagra y su convergencia con la participación política. Se aborda el empoderamiento de las mujeres a través de la creación de espacios políticos propios y finalmente, examina el silencio de las mujeres como una forma de resistencia. Lo anterior permite un tejido de datos que captan la complejidad de las experiencias y percepciones de las mujeres indígenas en Mucawa, brindando una comprensión más integral de los espacios de participación política y empoderamiento en la comunidad, y teniendo como ejes centrales a la una mujer indígena y las acciones afirmativas. |
---|