Recurso didáctico para la comprensión de fracciones como cociente en el grado quinto de la básica primaria

En este estudio se abordan aspectos que develan su importancia en relación con el uso de materiales didácticos para desarrollar la comprensión sobre las fracciones como cociente en grado quinto de primaria. Por ello, se destaca la necesidad de describir la influencia que tienen algunos materiales qu...

Full description

Autores:
Mezu Vásquez, Johan Andrés
Zúñiga Martínez, Roberth Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31820
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31820
Palabra clave:
Números racionales
Magnitudes (Matemáticas)
Análisis didáctico
Didáctica de la matemática
Recursos didácticos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En este estudio se abordan aspectos que develan su importancia en relación con el uso de materiales didácticos para desarrollar la comprensión sobre las fracciones como cociente en grado quinto de primaria. Por ello, se destaca la necesidad de describir la influencia que tienen algunos materiales que se han propuesto para el desarrollo del aprendizaje y la comprensión de las representaciones de las fracciones como cociente, así como de los números racionales. A partir de la caracterización del problema, se busca diagnosticar las ideas que tienen los estudiantes de grado 5C de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali, para diseñar una Unidad Didáctica fundamentada las categorías del Análisis Didáctico, para describir la influencia que tiene el uso de dichos materiales didácticos articulados con situaciones problema en contextos significativos para los escolares. Caracterizar los alcances y limitaciones de los materiales didácticos asociados a la comprensión de la fracción como cociente es importante porque da pie a transformar los materiales y buscar situaciones fenomenológicas que favorezcan el desarrollo de destrezas de razonamiento, representación, comunicación, resolución y formulación de problemas a partir del sentido numérico que los estudiantes construyen en su proceso formativo.