Aportes de la Recreación Guiada como medio que favorece la adaptación cultural en indígenas estudiantes en la Universidad del Valle -Sede San Fernando

Este trabajo de grado se origina a partir del análisis de experiencias y reflexiones adquiridas durante la Práctica Profesional como Recreador realizada en el marco de la Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (ASES) de la Universidad del Valle, Sede San Fernando dentro del Component...

Full description

Autores:
Escue Quitumbo, Marden Efren
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33155
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33155
Palabra clave:
Adaptación estudiantil
Adaptación social
Indígenas
Estudiantes indígenas
Vida universitaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo de grado se origina a partir del análisis de experiencias y reflexiones adquiridas durante la Práctica Profesional como Recreador realizada en el marco de la Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (ASES) de la Universidad del Valle, Sede San Fernando dentro del Componente Socioeducativo. Abarcando el periodo de septiembre de 2022 a junio de 2023. El objetivo principal de esta investigación formativa es analizar los aportes de la recreación guiada en la Estrategia ASES para la adaptación cultural de indígenas estudiantes en la Universidad del Valle, sede San Fernando. Para este trabajo, el término "favorecer" se entiende como un verbo relacionado con la idea de brindar colaboración o asistencia; es decir, proporcionar amparo, beneficio o ayuda Pérez (2018). En este documento se abordan diversos aspectos relacionados con el fenómeno de la adaptación cultural en el contexto universitario. Asimismo, se analiza cómo la Recreación Guiada actúa como un medio facilitador del proceso de adaptación cultural dentro del entorno educativo, destacando la importancia de la mediación semiótica en un ámbito socioeducativo. Un aporte significativo de este estudio es la manera en que un proceso de recreación guiada se integró a una estrategia de acompañamiento estudiantil, logrando incidir en la adaptación de los indígenas estudiantes. Este proceso no sólo fortaleció su identidad cultural, sino que también promovió la sensibilización hacia la diversidad cultural en la Sede San Fernando de la Universidad del Valle.