Diseño metodológico para la aplicación de la norma NIIF 7 y 9, sección 11. Instrumentos financieros básicos, activos (Inversiones en acciones preferentes no convertibles y en acciones preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta) en las pymes comerciales del municipio de Cartago.

La monografía es un instructivo metodológico, que identifica los requisitos de reconocimiento y medición establecidos para activos, pasivos, ingresos y gastos en el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES; y específicamente lo relacionado con las 8inversio...

Full description

Autores:
Pérez Trejos, Mayerline
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20983
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20983
Palabra clave:
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Implementación
Activos financieros
PyMEs (Pequeñas y medianas empresas)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La monografía es un instructivo metodológico, que identifica los requisitos de reconocimiento y medición establecidos para activos, pasivos, ingresos y gastos en el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES; y específicamente lo relacionado con las 8inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta en las Pymes comerciales de Cartago. El proyecto como tal, aborda los aspectos de la implementación de la Norma y proporciona un conjunto de principios contables para las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio. El trabajo se desarrolla en varias unidades temáticas a saber, la primera corresponde al Marco Referencial: teórico, conceptual, legal, geográfico y contextual. La segunda versa sobre los aspectos metodológicos del proyecto: consecución de los elementos necesarios que conduzcan a la obtención y organización del conocimiento requerido por las Pymes comerciales, aplicando el método de enfoque grupal, donde se deja claro los pasos a seguir en la recolección y evaluación de la información. En la tercera se fija los criterios conceptuales sobre los Instrumentos Financieros Básicos: acciones preferentes y el criterio de valor razonable. A continuación se presentan una serie de ejercicios de aplicación de la manera como se contabilizan las diferentes operaciones relacionadas con las acciones preferentes no convertibles y en acciones preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta; finalmente se te presentan las conclusiones y recomendaciones que arrojó la investigación.