Erotismo velado y decoro en Maria de Jorge Isaacs.

Esta investigación, Erotismo velado y decoro en María, de Jorge Isaacs, tiene como objetivo primordial hacer un rastreo de las huellas que denotan erotismo en la novela romántica americana María, del vallecaucano Jorge Isaacs, con el fin de interpretar este lenguaje de erotismo que está velado a tra...

Full description

Autores:
Hoyos Mazuera, María Ximena
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20233
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20233
Palabra clave:
Critica literaria
Erotismo en la literatura
Isaacs, Jorge, 1837-1895
Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación, Erotismo velado y decoro en María, de Jorge Isaacs, tiene como objetivo primordial hacer un rastreo de las huellas que denotan erotismo en la novela romántica americana María, del vallecaucano Jorge Isaacs, con el fin de interpretar este lenguaje de erotismo que está velado a través del discurso del decoro. Explora cierta diversidad de signos, vestigios e indicios dentro del juego amoroso y busca algunos elementos del lenguaje poético desarrollado por Isaacs a partir de su influencia del romanticismo francés, así como los aspectos Erotismo velado y decoro en María, de Jorge Isaacs que lo inspiraron a crear un discurso seductivo muy particular entre la naturaleza y su relación amorosa con María, desde una búsqueda de los asomos de seducción en el personaje central femenino, en donde se hacen evidentes los elementos del imaginario del patriarcado decimonónico colombiano. Este estudio consta de dos capítulos. El primero hace referencia sucinta al origen y desarrollo del romanticismo en Europa, su arribo al continente americano, los tópicos de dicho movimiento que se desarrollaron en América y la enorme influencia que ejerció en los autores de esta parte del mundo en el siglo XIX, a la cual no fue ajena Jorge Isaacs. Esto se puede notar en la utilización que hizo el poeta en su obra de elementos que caracterizan esta corriente literaria, como son la melancolía por el pasado, la mujer como una figura religiosa, la meditación de la vida real, la pasión y la voluptuosidad recatada.