Editorial Nexus Comunicaciones, Edición 8, Julio - Diciembre 2010.
Uno de los lastres más gravosos padecidos por los estudios de comunicación social en el país es el empirismo. Llamados autodenominados “comunicadores sociales” hay de todas las marcas, géneros y pelambres: basta que una persona alcance su humilde cuarto de hora de prestigio mediático en cualquier me...
- Autores:
-
Toro Patino, Hernán Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20303
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20303
- Palabra clave:
- Editorial
Comunicación social
Discurso mediático
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Uno de los lastres más gravosos padecidos por los estudios de comunicación social en el país es el empirismo. Llamados autodenominados “comunicadores sociales” hay de todas las marcas, géneros y pelambres: basta que una persona alcance su humilde cuarto de hora de prestigio mediático en cualquier medio del país, modesto () encumbrado, para que de inmediato brille para siempre en su pecho la medalla de comunicador social. Para quienes ven las cosas de esta manera la práctica lo es todo: no hay nada que no se aprenda haciendo. ¿Qué sentido tendría entonces teorizar, por ejemplo, sobre la escritura si se aprende a escribir escribiendo? |
---|