Prevenir y mitigar la deserción estudiantil : sistematización de la práctica académica de trabajo social en el programa de licenciatura en lenguas extranjeras de la universidad del Valle 2014 - 2016
El presente trabajo de grado da cuenta de la sistematización de experiencia del proceso de práctica académica que desde Trabajo Social se ha desarrollado en la Escuela de Ciencias del Lenguaje desde el año 2014 hasta el 2016, en este sentido se incluye en el proceso de sistematización el proceso de...
- Autores:
-
Martínez Colorado, Natalí
Urrea Vásquez, Olga Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/24140
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/24140
- Palabra clave:
- Deserción universitaria
Licenciatura en lenguas extranjeras
Prácticas académicas
Intervención social (Trabajo Social)
Universidad del Valle
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado da cuenta de la sistematización de experiencia del proceso de práctica académica que desde Trabajo Social se ha desarrollado en la Escuela de Ciencias del Lenguaje desde el año 2014 hasta el 2016, en este sentido se incluye en el proceso de sistematización el proceso de práctica 2014-2015 desarrollado por nuestras compañeras Alejandra Santana y Ana María Otero y el proceso de práctica 2015-2016 liderado por nosotras como practicantes de Trabajo Social. estuvo epistemológicamente enmarcada en el enfoque hermenéutico, acogiendo el modelo metodológico diseñado por el Grupo Interuniversitario de Educación Popular de Colombia, el cual concibe la sistematización de experiencias como proceso desde el que se privilegia la comprensión y la significatividad desde los actores de la experiencia, en este sentido esta sistematización se centra en la comprensión de la realidad vivida dando un papel importante a la dimensión cualitativa de los hechos, sentidos, prácticas y discursos de los actores de la experiencia. |
---|