Centro cívico Mi Casa : espacio para la colectividad y la cultura en Palmira

El crecimiento de la ciudad de Palmira ha generado en el paso del tiempo una gran demanda de equipamientos para el uso colectivo y cultural, actualmente cuenta con dos espacios abiertos a la comunidad: La Casa de la Cultura y el Centro Recreacional Municipal. Este tipo de espacios tienen una gran im...

Full description

Autores:
Díaz Cortes, Yeison
Montaña Restrepo, María Paula
Ríos Sarria, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/24318
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/24318
Palabra clave:
Centros culturales
Centros culturales
Participación ciudadana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El crecimiento de la ciudad de Palmira ha generado en el paso del tiempo una gran demanda de equipamientos para el uso colectivo y cultural, actualmente cuenta con dos espacios abiertos a la comunidad: La Casa de la Cultura y el Centro Recreacional Municipal. Este tipo de espacios tienen una gran importancia por su contribución al bienestar de la comunidad, sin embargo, en este caso se evidencia una ineficiente respuesta estatal frente al desarrollo de equipamientos socioculturales, lo que incide en la desapropiación progresiva de su cultura. En este contexto, este trabajo busca una manera efectiva de contrarrestar la problemática de ausencia de espacios de uso colectivo, a través del diseño de un centro cívico que brinde actividades enfocadas en el uso cultural y social. Se parte de la idea de conectar un sector estratégico, teniendo en cuenta diferentes entornos como la creación de espacio público, red ecológica, accesibilidad a espacio para la cultura, comercio, recreación y deporte. Con este proyecto se pretende dar un aporte conceptual y arquitectónico que propicie el mejoramiento de las condiciones sociales y espaciales para contribuir a la retoma de la identidad ciudadana, que se dará a través del reconocimiento y entendimiento de las dinámicas sociales, económicas, culturales y de movilidad de Palmira. También, partiendo del conocimiento de las necesidades de la población por medio de una encuesta ciudadana, que permitió el desarrollo del proyecto acorde con el contexto y sus usuarios potenciales, de igual manera, la elaboración de un diagnóstico realizado desde diferentes aspectos dio lugar a un ecosistema de aprendizaje conjunto e integral de la ciudad, para finalmente tener como resultado la propuesta de diseño arquitectónica y paisajística.