Sistema de información web basado en la arquitectura orientada a servicios (SOA) para la gestión de usuarios, pacientes, proveedores, historias clínicas y reportes de la Fundación IPS para la Salud Física y Mental FIME

En este proyecto se diseñó e implementó una aplicación web basada en la arquitectura (SOA). Una arquitectura que junto a la metodología de desarrollo SOMA, un hibrido entre la metodología RUP[13] y un enfoque basado en modelo de negocios, exigió un análisis tanto de los requerimientos de la aplicaci...

Full description

Autores:
Conde Escobar, José Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17463
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17463
Palabra clave:
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Modelo de negocio
Fundación IPS para la Salud Física y Mental (FIME)
Administración de bases de datos
Sistemas de información Web
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este proyecto se diseñó e implementó una aplicación web basada en la arquitectura (SOA). Una arquitectura que junto a la metodología de desarrollo SOMA, un hibrido entre la metodología RUP[13] y un enfoque basado en modelo de negocios, exigió un análisis tanto de los requerimientos de la aplicación, como del modelo de negocio de la fundación IPS FIME. En el análisis del modelo de negocio se identificaron políticas de la organización claves para establecer el alcance del proyecto y también, se clasificaron actividades en procesos de negocio con el fin de detectar los servicios a implementar. El siguiente paso, fue diseñar los servicios de acuerdo a los objetivos de la empresa, es decir a su modelo de negocio y políticas internas apoyándose en casos de usos y diagramas de Modelos y Notación de Procesos de Negocio (BPMN). Por otra parte, en la implementación se tomó como base la tecnología REST [12], una alternativa a SOAP [14] recomendado por W3C para aplicaciones robustas, la cual establece criterios para la comunicación entre servicios web empleando el protocolo HTTP. Una vez implementados los servicios en módulos de usuarios, pacientes, proveedores e historias clínicas, se integraron cada uno de estos módulos en una aplicación web desarrollada haciendo uso del framework Java Server Faces (JSF), el servidor de aplicaciones web GlassFish V4.0, el gestor de base de datos MySQL y la biblioteca de componentes PrimeFaces.