Diseño de un sistema de monitoreo de sequía agrícola para pequeños caficultores de la cuenca alta del Río Patía

Este trabajo se llevó a cabo partiendo de condiciones de sequía frecuente, caficultura de pequeños productores y agricultura de secano, observadas en campo en la zona rural de Buesaco-Nariño, que junto con lo contrastado con la información institucional, sirvió para hacer un diagnóstico preliminar d...

Full description

Autores:
Zorrilla Millán, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32353
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32353
Palabra clave:
Sistemas de monitoreo
Cultivo de café
Caficultura
Sequía
Variabilidad climática
Mitigación
Efectos ambientales
Río Patía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo se llevó a cabo partiendo de condiciones de sequía frecuente, caficultura de pequeños productores y agricultura de secano, observadas en campo en la zona rural de Buesaco-Nariño, que junto con lo contrastado con la información institucional, sirvió para hacer un diagnóstico preliminar de las condiciones climáticas, económicas y socio-culturales del territorio. Posteriormente, se realizó una revisión de literatura actualizada de los efectos de la sequía en el cultivo de café y los sistemas de monitoreo de este fenómeno climático a nivel global, en base a lo cual se construyó una metodología con potencial para implementar un sistema de monitoreo de sequía para pequeños caficultores a partir de la metodología de la herramienta para la programación visual del riego para la caña de azúcar, el Cenirrómetro, teniendo en cuenta las características ecológicas del suelo, clima y café, y las prácticas agrícolas de los pequeños productores en la cuenca alta del río Patía, considerando a su vez estrategias para la mitigación y adaptación a la sequía agrícola. Con la propuesta del sistema de monitoreo para la sequía agrícola en el café (Caferrómetro) se buscó aumentar las capacidades para la acción temprana y anticipada, apoyados en el diálogo de saberes con la comunidad, brindando a la cultura caficultora de la zona rural de Buesaco aptitudes de contingencia y manejo oportuno, eficaz y apropiado ante los efectos de la sequía agrícola, como la reducción considerable del rendimiento o pérdida de los cultivos por estrés hídrico; reforzando así la resiliencia de la comunidad salvaguardando su medio de vida y reduciendo la dependencia de asistencia estatal.