Experiencias lúdico-corporales como herramientas de resignificación de las relaciones en tres niños en condición de protección.
Según la OMS (2020) el maltrato físico durante la infancia resulta como una experiencia contraproducente para el desarrollo general de los niños, llegando incluso a detonar trastornos mentales. Los niños en condición de protección, generalmente, sufren algún tipo de maltrato durante sus primeros año...
- Autores:
-
García Marulanda, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19492
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19492
- Palabra clave:
- Psicología infantil
Maltrato infantil
Abuso del niño
Relaciones interpersonales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Según la OMS (2020) el maltrato físico durante la infancia resulta como una experiencia contraproducente para el desarrollo general de los niños, llegando incluso a detonar trastornos mentales. Los niños en condición de protección, generalmente, sufren algún tipo de maltrato durante sus primeros años y los vínculos que establecen oscilan entre dinámicas de amor-odio, es decir, interacciones variantes en humor y cuidado que los dejan sin saber que esperar del otro, por ello, es necesario visibilizar y desarrollar con este tipo de población, intervenciones que propicien experiencias lúdico-corporales capaces de resignificar y dar sentido a sus tramas vinculares, en este caso, desde el abordaje minucioso de su corporalidad a través de la lectura e interpretación del movimiento bajo los supuestos de Laban (1987) en una serie de propuestas de juego |
---|