Cambios en la mirmecofauna de los bosques secos : las chatas y colíndres (Valle del Cauca).
La fragmentación de los ecosistemas, particularmente el Bosque seco Tropical, se debe en gran medida a actividades antropocéntricas, especialmente la ganadería y la agricultura. Por tanto, es importante estudiar la biota de los fragmentos de bosque seco ya que pueden preservar una importante biodive...
- Autores:
-
Garzón Romero, Eliana Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15533
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/15533
- Palabra clave:
- Hormigas
Mirmecología
Biodiversidad
Conservacion (Biología)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La fragmentación de los ecosistemas, particularmente el Bosque seco Tropical, se debe en gran medida a actividades antropocéntricas, especialmente la ganadería y la agricultura. Por tanto, es importante estudiar la biota de los fragmentos de bosque seco ya que pueden preservar una importante biodiversidad. El objetivo del presente estudio fue actualizar el estado de la diversidad de la mirmecofauna en los bosques inundables de Colindres (Jamundí) y Las Chatas (Buga) localizados en el valle geográfico del río Cauca, con el fin de contribuir al establecimiento de planes de monitoreo y conservación de la biodiversidad regional. En cada bosque se establecieron transectos y se aplicaron métodos estandarizados de muestreo. En total se registraron 53 especies de 26 géneros y seis subfamilias. La riqueza de especies fue comparable entre los bosques, al encontrar 36 especies en Las Chatas y 35 en Colindres, pero hubo diferencias en la composición específica Los géneros con mayor número de especies fueron Crematogaster (5), Pheidole (5), Pseudomyrmex (5) y Camponotus (4). |
---|