Recordación en la comunidad universitaria y visibilización de los monumentos de la Universidad del Valle sede Meléndez, Cali : un recorrido pedagógico a pie desde las ciencias sociales
La presente investigación busca generar recordación y visibilización de los monumentos del campus de Meléndez de la Universidad del Valle, Cali, a través de un recorrido pedagógico a pie desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. El estudio identifica el papel de la monumentalidad como referente...
- Autores:
-
Urriago Rayo, Maria Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29604
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29604
- Palabra clave:
- Monumentos
Simbología
Memoria histórica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación busca generar recordación y visibilización de los monumentos del campus de Meléndez de la Universidad del Valle, Cali, a través de un recorrido pedagógico a pie desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. El estudio identifica el papel de la monumentalidad como referente material y simbólico de la memoria, y se caracterizan los monumentos del campus a partir del recuerdo de los diferentes actores que los habitan cotidianamente y el soporte documental que los contextualiza. La investigación formativa se ha llevado a cabo en la Universidad del Valle, sede Meléndez en Cali, Colombia. Para ello se aborda un sustento metodológico de investigación mixta, apoyado en el método fenomenológico y la geografía humanística, con técnicas como la observación en campo, encuesta in situ, entrevistas semiestructuradas, trianguladas con la revisión documental y fotografías. Los resultados obtenidos permiten conocer la importancia histórica y simbólica de los monumentos del campus universitario desde las experiencias y acciones que las personas tienen de los mismos, privilegiando los detalles de lo que se escucha para facilitar la comprensión y explicación de las experiencias vividas de los participantes. La investigación contribuye a comprender cómo los monumentos pueden ser herramientas pedagógicas para la memoria social, destacando su importancia en la configuración de la identidad colectiva y promoviendo la reflexión crítica sobre la historia, de esta manera dar un nuevo significado a los monumentos, promoviendo así el arraigo por la universidad y su patrimonio cultural. |
---|