Reflexiones sobre el hambre : estrategias y acciones de resistencia - ECOLPROVYS 2008-2011.

El texto presenta algunos planteamientos teóricos sobre el hambre, las estrategias y acciones que refieren los enfoques de política alimentaria. Expone de manera descriptiva la propuesta desarrollada por la organización comunitaria ECOLPROVYS, que intenta, desde un escenario local, enfrentar la prob...

Full description

Autores:
Arias Espinosa, Olinda Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18496
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18496
Palabra clave:
Política alimentaria
Equipo Comunitario de Ladera por la Promoción de la Vida y la Salud (Ecolprovys)
Soberanía alimentaria
Hambre
Seguridad alimentaria
Autonomía alimentaria
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El texto presenta algunos planteamientos teóricos sobre el hambre, las estrategias y acciones que refieren los enfoques de política alimentaria. Expone de manera descriptiva la propuesta desarrollada por la organización comunitaria ECOLPROVYS, que intenta, desde un escenario local, enfrentar la problemática alimentaria resignificando la concepción de la alimentación a través acciones de resistencia popular. Esta propuesta refleja la existencia de epistemologías y prácticas-otras fundamentadas en la soberanía y autonomía alimentaria que son críticas frente a la mirada institucional de seguridad alimentaria. Se limita al periodo 2008-2011, mostrando las diferencias de las propuestas que intentaron enfrentar problemáticas del hambre y la alimentación en la ciudad de Cali sobre las premisas de la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria. Se sintetizan en tres capítulos. El primero constituye el estado del arte donde se hace un acercamiento a la temática; se reúne algunas consideraciones y se deja por sentado la perspectiva teórica. El segundo, es un contexto general de la política alimentaria que recoge aspectos importantes para la creación de una propuesta municipal de seguridad alimentaria y nutricional; describe el contexto territorial y sociodemográfico y brinda algunos datos de la situación alimentaria; finaliza con el caso estudiado, puntualizando en el enfoque, las estrategias y líneas de acción de Ecolprovys. El tercer capítulo muestra las diferencias de las iniciativas de acuerdo a las categorías planteadas, presenta algunas reflexiones y finaliza con los aprendizajes y retos para una propuesta integral.