Clima organizacional de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño – extensión Cali 2022

El presente trabajo de investigación analizó el Clima Organizacional en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño “AUNAR” Extensión Cali, bajo la aplicación del modelo de evaluación “Hacia un clima organizacional plenamente gratificante – HCOPG-” desarrollado por el catedrático de la Universid...

Full description

Autores:
Enríquez Delgado, Maricela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22226
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/22226
Palabra clave:
Clima organizacional
Corporacion Universitaria Autonóma de Nariño
Universidades
Propuestas de mejoramiento
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de investigación analizó el Clima Organizacional en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño “AUNAR” Extensión Cali, bajo la aplicación del modelo de evaluación “Hacia un clima organizacional plenamente gratificante – HCOPG-” desarrollado por el catedrático de la Universidad del Valle Hernán Álvarez. La metodología del estudio se fundamentó en un tipo de investigación descriptiva, con un enfoque mixto, usando métodos de recolección, sistematización y análisis cuantitativos y cualitativos. Lo cualitativo se destinó para la caracterización de los aspectos generales de la institución, formular estrategias y proponer un plan de acción; lo cuantitativo por su parte fundamentó la aplicación del instrumento de medición del clima organizacional del modelo HCOPG, para ello se adaptó un diseño de investigación transeccional contemporáneo univariado de campo y se trabajó con una muestra total de 52 sujetos, quienes se seleccionaron bajo un muestreo estratificado a fin de evaluar trabajadores de todas las áreas de la institución (directiva, administrativa, académica, asistencial). Como resultado se observó que la IES presenta un clima organizacional gratificante, el resultado agrupado alcanzo una media general de 9,1 puntos en una escala de 1 a 10. De los 24 factores evaluados la media más baja fue de 7,84 los factores: salario, Inducción, valoración, claridad organizacional, evaluación de desempeño, se ubicaron por debajo de la media general, mientras que liderazgo, agilidad, trabajo gratificante, imagen de la organización, selección de personal y expresión informal positiva se ubicaron por encima de la media general teniendo en cuenta la desviación estándar general de 0.65. Lo anterior conllevo a formular una propuesta de mantenimiento y mejoramiento del Clima Organización de la IES, con pilares fundamentados en desempeñar acciones a corto plazo para mejorar las deficiencias de los factores que presentan bajos niveles de satisfacción y acciones de mediano y largo plazo para mantener el estado gratificante, apalancando la superación de las debilidades con los factores que representan fortaleza institucional.