Principales factores que influyen en la deserción de nadadores en la etapa de adolescencia media (14 a 17 años) en la ciudad de Santiago de Cali.

La deserción deportiva es un fenómeno que se encuentra en los diferentes deportes, este es un proceso continuo, que abarca desde aquel grupo de individuos que se retiran de un deporte particular, pero pasan a practicar otro deporte o el mismo a diferente nivel de intensidad, hasta aquel grupo de suj...

Full description

Autores:
Garzón Acevedo, Cristian David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20998
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20998
Palabra clave:
Deserción deportiva
Natación
Adolescentes
Deporte
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La deserción deportiva es un fenómeno que se encuentra en los diferentes deportes, este es un proceso continuo, que abarca desde aquel grupo de individuos que se retiran de un deporte particular, pero pasan a practicar otro deporte o el mismo a diferente nivel de intensidad, hasta aquel grupo de sujetos que se retiran definitivamente del deporte. En la natación colombiana este fenómeno no es ajeno a ella, siendo un problema que afecta a todas las ligas, en este caso se indagó acerca de los factores que influyen en dicho fenómeno en los nadadores adolescentes de la ciudad de Cali, estos datos se obtuvieron mediante la realización de encuestas a 20 nadadores desertados y 20 nadadores activos. Se realizo el análisis inferencial en el programa estadístico SPSS v23 para Windows (Chicago, IL, USA). Una vez recolectada la información, se registraron los datos en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel. Se organizaron los datos en dos grupos, activos, desertores, después de realizar el análisis a estos datos obtenidos se halló que los factores de que generaron la deserción en los nadadores fue de mayor a menor importancia: la falta de tiempo por actividades académicas (55%), falta de interés (20%), problemas económicos (15%), poco rendimiento (10%).