Significados sobre el trabajo doméstico de amas de casa y cuidadoras que realizan, sin remuneración económica, un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cal

La presente investigación da a conocer los significados construidos y la valoración social percibida sobre el trabajo doméstico de amas de casa y cuidadoras que realizan, sin remuneración económica, un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cali. Desde una perspectiva cualitativa de i...

Full description

Autores:
Sanclemente Martinez, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17646
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17646
Palabra clave:
Trabajo doméstico
Percepción social
Economía feminista
Psicología ocupacional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación da a conocer los significados construidos y la valoración social percibida sobre el trabajo doméstico de amas de casa y cuidadoras que realizan, sin remuneración económica, un grupo de mujeres de un barrio popular de la ciudad de Cali. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, se entrevistó a ocho mujeres que se dedican total o principalmente a este trabajo. Posteriormente, se procedió a analizar sus discursos en función de los elementos del significado del trabajo y los aspectos de la valoración social que ellas perciben acerca del mismo. Se encontró que para las participantes, la dedicación al hogar por medio del trabajo de amas de casa y cuidadoras tiene gran importancia y es vista principalmente como un deber asociado al ser mujeres, madres y esposas; también manifiestan que su motivación central para realizarlo es de tipo afectivo, que consiste en el amor que sienten por sus familias y además, que realizan dicho trabajo con la finalidad de posibilitar a los miembros de su hogar el bienestar y desarrollo personal. Sobre la valoración social del trabajo, las participantes perciben que el carácter de esta es predominantemente negativa y en ocasiones resulta paradójica frente a la alta importancia que ellas le conceden a la realización del trabajo en mención.