Estética y política de una experiencia militante : una aproximación a “lo político” en el cine

La presente monografía se preocupa por establecer una aproximación al significado de “lo político” en el arte cinematográfico. Para lograr esto, primero se retoman los planteamientos de Jacques Rancière, Chantal Mouffe y Nelly Richard sobre las definiciones de “la política”, “lo político” y “lo polí...

Full description

Autores:
Torres Iglesias, Félix Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29672
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29672
Palabra clave:
Cine y politica
Cine político
Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente monografía se preocupa por establecer una aproximación al significado de “lo político” en el arte cinematográfico. Para lograr esto, primero se retoman los planteamientos de Jacques Rancière, Chantal Mouffe y Nelly Richard sobre las definiciones de “la política”, “lo político” y “lo político en el arte”, para construir una síntesis y proponer un criterio propio basado en estas reflexiones. Segundo, se exponen las posturas de Vicente Sánchez Biosca y Jacques Rancière sobre la definición del “montaje” y se establece una relación con la definición de “lo político” en el cine previamente acuñada. Por último, se presenta un análisis del mediometraje Chircales (1972) enmarcado en las coordenadas conceptuales descritas en los apartados anteriores, para observar cómo desde esta poética militante específica, enmarcada dentro de las ideas comunes sobre “lo político en el cine” y el “cine político”, también se puede descifrar la presencia de “lo político” desde una perspectiva estético-política.