No masivo. Los medios comunitarios vistos a tres voces.
Desde las comunas, los barrios y las esquinas de la ciudad y a través de las cámaras, los micrófonos, las voces y las experiencias artísticas de los comunicadores populares, la otra historia de la ciudad se viene contando entre audiovisuales, fotos, canciones, graffitis y eventos de tarima pública....
- Autores:
-
Coryat, Diana
Caicedo Castro, Jorge Enrique
Gonzáles, Adriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20296
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20296
- Palabra clave:
- Medios comunitarios
Movimientos sociales
Procesos de recodificación
Universidad y Medios comunitarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Desde las comunas, los barrios y las esquinas de la ciudad y a través de las cámaras, los micrófonos, las voces y las experiencias artísticas de los comunicadores populares, la otra historia de la ciudad se viene contando entre audiovisuales, fotos, canciones, graffitis y eventos de tarima pública. Son las radios comunitarias surgidas de coyunturas y desgracias colectivas, las televisiones barriales que resisten frente al monopolio de los cable - operadores industriales, los fanzines irreverentes escritos desde las pasiones y los engomes y los colectivos y sus otras formas alternativas de comunicar y encontrar-se, que le dan forma al panorama de la Otra Comunicación. Una docente norteamericana con un discurso cercano y comprometido desde su hacer y un grupo de estudiantes de la Escuela de comunicación de Univalle con las expectativas de ver y oír más, atraviesan estas realidades confrontando experiencias de aquí y de allá; se mueven pisos, se abren opciones. A tres voces, un panorama de lo no masivo de la comunicación caleña. |
---|