Estudio de factibilidad para la creación de una discoteca temática para la comunidad LGBTI en el municipio de Zarzal y entorno territorial del Norte del Valle del Cauca
La diversidad sexual debe ser vista como un principio que orienta a los derechos humanos en el país. Un país que logre un alto nivel de cultura democrática cuenta con ventajas para la prosperidad de la comunidad en general y la dignidad humana. Es a través de los enfoques integrales en la atención d...
- Autores:
-
López, Carlos Alberto
Echeverry Cardona, Gloria Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16576
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16576
- Palabra clave:
- Nuevas empresas
Estudios de factibilidad
Plan de negocios
Discotecas
Discoteca temática
Inclusión social
Comunidad LGBTI
Matriz de riesgos
Zarzal (Valle del Cauca)
Norte del Valle del Cauca (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La diversidad sexual debe ser vista como un principio que orienta a los derechos humanos en el país. Un país que logre un alto nivel de cultura democrática cuenta con ventajas para la prosperidad de la comunidad en general y la dignidad humana. Es a través de los enfoques integrales en la atención diferencial que se permite reconocer la sexualidad desde diferentes puntos de vista, ópticas que no se reducen al aspecto técnicamente reproductivo. Las nociones de sexo (hombre ¿ mujer) no determinarían necesariamente la identidad, ni el deseo erótico afectivo como la única experiencia posible con las personas del sexo opuesto. En Colombia, la población LGBTI ha sido continuamente excluida en diferentes espacios de la sociedad y sus derechos humanos han sido vulnerados en forma constante, promoviendo esta vulnerabilidad desde la indiferencia, discriminación hasta el punto de realizar actos violentos que atentan contra la integridad física y moral de dicha comunidad. Algunos derechos básicos como la libre asociación y la realización de actividades lúdicas y públicas han sido coartadas para esta clase de población; en algunos sitios de diversión y esparcimiento son discriminados e incluso no admitidos, limitando esta actividad de forma pública y dejando de percibir ingresos que generan rentabilidad a un negocio común. Tomando en cuenta el impacto económico y social esperado, este estudio de factibilidad abordara la elaboración de un Plan de Gestión Administrativa (Gerencial y de Negocios) cuyos insumos permitirán identificar en la empresa propuesta la oportunidad de un negocio sostenible con posibilidades de crecimiento y diversificación; igualmente, acceder a fuentes de financiación y apoyo al fortalecimiento empresarial ofrecidos por algunas entidades financieras del gobierno nacional. En ese orden de ideas, se ha planteado un Estudio de factibilidad para la creación empresarial de Lambda DiscoTK en el municipio de Zarzal y entorno territorial del Norte del Valle del Cauca, con el enfoque comercial específico dirigido a la comunidad LGBTI, que permitirá el disfrute de servicios de calidad, en un ambiente acorde a sus expectativas. De la realización de este proyecto surgen diferentes productos que serán los insumos que le darán viabilidad al proyecto; por ejemplo, conocer los diferentes factores que rodean los diversos entornos en los cuales se investiga el sector y el tipo de actividad a la cual pertenece, la oferta y demanda; así como las estrategias de mezcla de mercado más óptimas para abordar el objetivo poblacional y otros componentes que serán desarrollados para el proyecto final de grado. |
---|