Comportamiento de la función renal y posibles factores asociados al cambio de la tasa de filtración glomerular en un programa de nefroprotección de una cohorte de pacientes con enfermedad renal crónica

En este trabajo se realizó un estudio longitudinal analítico de cohorte retrospectivo para estudiar el comportamiento de la función renal en una Cohorte de pacientes con ERC que pertenecen a un programa de nefroprotección durante el periodo de diciembre de 2016 a diciembre del 2021. La cohorte de pa...

Full description

Autores:
Castaño Diaz, Luz Angela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29835
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29835
Palabra clave:
Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Hipertensión arterial
Diabetes Mellitus Dos (DM2)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En este trabajo se realizó un estudio longitudinal analítico de cohorte retrospectivo para estudiar el comportamiento de la función renal en una Cohorte de pacientes con ERC que pertenecen a un programa de nefroprotección durante el periodo de diciembre de 2016 a diciembre del 2021. La cohorte de pacientes tiene un tiempo para evaluar el efecto del programa mínimo 4 años, dado que la función renal se modifica o varia muy poco con el tiempo, por ejemplo, con el envejecimiento normal se disminuye después de los 40 años a 1 cc/min. La población de estudio está constituida por pacientes adultos que hacen parte del programa de nefroprotección durante el periodo diciembre de 2016 a diciembre de 2021. En total se analizaron 2.822 pacientes con falla renal seguidos durante cinco años y 1294 sin falla renal (estadios 1 y 2). El análisis de datos propuesto fue de acuerdo con los objetivos específicos descritos. Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables del estudio, tanto sociodemográficas como clínicas, ya descritas. Se realizó un análisis de varianza y de tendencia de Kruskal-Wallis para evaluar el cambio de la función renal durante el periodo de estudio, discriminando por diferentes grupos de variables. Para el análisis comparativo, las variables continuas se compararon mediante la prueba t de Student o la prueba de Mann-Whitney, según si se cumple o no, el supuesto de normalidad. Las variables cualitativas se comparan mediante la prueba chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher. En los resultados se analizaron 2.822 registros de pacientes pertenecientes a un programa de nefro protección seguidos por un periodo de cinco años. La mayoría de los pacientes incluidos fueron mujeres (67.6), con un promedio de edad de 74 años. La mediana de TFG estimada fue de 45 ml/min. El 87% se encontraban en estadio 3 de enfermedad y 61% tenían HTA como comorbilidad principal. Durante el periodo de estudio observado, se evidenció un cambio estadísticamente significativo en la tendencia de la TFG que paso de 45 ml/min a 47.3 ml/min (p=0.0001). En este estudio se evidencia la importancia del seguimiento de los pacientes con algún grado de afectación de la función renal en un programa de atención integral en enfermedades crónicas, donde el objetivo fundamental es el mantenimiento y/o mejoramiento del estado de salud de las personas.