Lineamientos de diseño urbano para la humanización del espacio público en el Centro Histórico de Santiago de Cali

Se trazaron pautas de diseño urbano paisajísticas con el propósito de revitalizar los centros históricos urbanos, consolidando así la importancia de reconectar a las comunidades con su entorno. La adopción de los conceptos de humanización propuestos por Jan Gehl desempeñó un papel central, siendo cr...

Full description

Autores:
Sepulveda Valencia, Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30945
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/30945
Palabra clave:
Diseño urbano
Espacio público
Centros históricos
Zonas peatonales
Zonas verdes
Interacción social
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Se trazaron pautas de diseño urbano paisajísticas con el propósito de revitalizar los centros históricos urbanos, consolidando así la importancia de reconectar a las comunidades con su entorno. La adopción de los conceptos de humanización propuestos por Jan Gehl desempeñó un papel central, siendo crucial para elevar la calidad de vida de los ciudadanos al priorizar la experiencia peatonal en el tejido urbano del Centro Histórico de Santiago de Cali. La identificación de la segregación del peatón en el espacio público, enmarcada en la falta de consideración a las necesidades de los transeúntes en la planificación urbana, refleja una problemática extendida en numerosas urbes. Esta falta de atención a la dimensión humana en el diseño urbano no solo desencadena tensiones sociales, sino que también obstaculiza el potencial de desarrollo de las comunidades. La constatación de deficiencias adicionales, como la ausencia de una estructura ecológica y la presencia de islas de calor, refuerza la necesidad urgente de replantear estrategias urbanas. La propuesta de una reevaluación de la planificación urbana, con un enfoque centrado en las personas, se respalda en la premisa de que las ciudades deben ser lugares inclusivos y accesibles para todos. La creación de corredores ambientales, como estrategia para fortalecer la estructura vegetal, no solo aborda los desafíos ambientales, sino que también contribuye a la salud física y mental de los habitantes urbanos. De manera específica, la promoción de la recuperación paisajística en el Centro Histórico se erige como un antídoto contra la pérdida de identidad y vitalidad en estas áreas emblemáticas. La posibilidad de reconfigurar una porción del perfil vial no solo busco mitigar el problema de la segregación del peatón, sino que también promueve activamente el desarrollo de una vida social y cultural vibrante en el espacio público. Este enfoque, respaldado por ejemplos exitosos en otras ciudades, refuerza la premisa de que las áreas peatonales no solo son espacios de tránsito, sino escenarios activos para la interacción y la expresión cultural. La amplitud de la tesis, que abarca desde un diagnóstico detallado del problema hasta la aplicación práctica de lineamientos e indicadores en el entorno urbano, consolida su aporte integral al ámbito de la planificación urbana. Al presentar conclusiones sólidas y anexos relevantes, este estudio sirve como un referente valioso para repensar y transformar no solo el Centro Histórico de Santiago de Cali, sino también otras áreas urbanas con desafíos similares. En conclusión, la tesis argumenta que abordar la segregación del peatón en el espacio público no es solo un imperativo moral, sino una necesidad urgente para construir ciudades más humanas, sostenibles y habitables. Este trabajo representa una contribución significativa al campo, ofreciendo un marco sólido y práctico para la humanización del espacio público a nivel urbano.