Implementación de un sistema para la evaluación del efecto de sitio del suelo del edificio 350
Procesos tales como la consolidación o licuación producidos por sismos y/o construcciones de gran escala pueden provocar variaciones en las propiedades físicas y geomorfológicas de los depósitos de suelo a través del tiempo, afectando su respuesta dinámica y la de las estructuras sobre él. Por esto,...
- Autores:
-
Gallo Rivera, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16325
- Palabra clave:
- Suelo
Análisis estructural
Diseño de estructuras
Cargas dinámicas
Universidad del Valle
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Procesos tales como la consolidación o licuación producidos por sismos y/o construcciones de gran escala pueden provocar variaciones en las propiedades físicas y geomorfológicas de los depósitos de suelo a través del tiempo, afectando su respuesta dinámica y la de las estructuras sobre él. Por esto, se implementó un sistema de instrumentación en el suelo del edificio 350 de la Universidad del Valle (Cali - Colombia), utilizando sismómetros tipo triaxial de superficie y profundidad. Este sistema fue validado a través de ensayos controlados en laboratorio, para luego ser instalado y realizar mediciones dinámicas de vibraciones ambientales durante diez horas. A través de los métodos de estimación de efectos de sitio Standard Spectral Ratio ¿ SSR y Horizontal to Vertical Spectral Ratio ¿ HVSR, se logró identificar la frecuencia fundamental del suelo del edificio 350, comprendida entre 0.92 Hz y 1.80 Hz (según cada método), valores consistentes con la frecuencia fundamental esperada para esta zona según la microzonificación sísmica de la ciudad. De igual manera, se identifica el factor de amplificación asociado a cada frecuencia fundamental siendo diferente para cada método de análisis. |
---|