Pautas de crianza y masculinidad. Estilos de apego, emociones violentas y psicoterapia.

Desde la perspectiva del vínculo de apego, las tradicionales pautas de crianza que incluyen el castigo físico conducen a estilos de vínculo desorganizado o temeroso en los hijos. La similitud entre las actitudes típicas de personas que han sufrido maltrato y las esperables en un buen soldado hace pe...

Full description

Autores:
Fontanil, Yolanda
Alonso, Yolanda
Ezama, Esteban
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19842
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/19842
Palabra clave:
Masculinidad
Pautas de crianza
Vinculo de apego
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Desde la perspectiva del vínculo de apego, las tradicionales pautas de crianza que incluyen el castigo físico conducen a estilos de vínculo desorganizado o temeroso en los hijos. La similitud entre las actitudes típicas de personas que han sufrido maltrato y las esperables en un buen soldado hace pensar que el vínculo temeroso resulte adaptativo en contextos en los que las estrategias de ataque o defensa deben primar sobre las estrategias de cuidado. A partir de este planteamiento teórico, el objetivo del presente trabajo es explorar la idea de que las características tradicionalmente atribuidas a la masculinidad pueden entenderse como derivadas de un antiquísimo interés social por mantener a los hombres preparados para el combate. Concluimos que el coste de la crianza violenta es alto, tanto para varones como para mujeres, y se manifiesta en problemas de apego adulto y en la crianza de los propios hijos. Consideramos esencial mantener esta perspectiva en la práctica terapéutica para entender muchas situaciones familiares y para contrarrestar las ideologías que las mantienen.