Generación de una plataforma geográfica para análisis específicos del riesgo de desastres, caso relevante : subcuenca del río Molino, municipio de Popayán
La planificación territorial es clave para lograr un desarrollo sostenible en los ámbitos social, cultural, económico y ambiental. La gestión del riesgo de desastres es fundamental para reducir la vulnerabilidad de las comunidades, especialmente frente a fenómenos hidrometeorológicos como inundacion...
- Autores:
-
Espinal Zapata, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33162
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33162
- Palabra clave:
- Sistemas de información geográfica (SIG)
Gestión del riesgo
Desastres hidrometeorológicos
Planificacion territorial
Popayán (Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La planificación territorial es clave para lograr un desarrollo sostenible en los ámbitos social, cultural, económico y ambiental. La gestión del riesgo de desastres es fundamental para reducir la vulnerabilidad de las comunidades, especialmente frente a fenómenos hidrometeorológicos como inundaciones y sequías, asegurando el acceso y la calidad del agua. En Colombia, el 88% de los desastres son de origen hidrometeorológico, y las inundaciones son el evento más recurrente. Para mitigar estos riesgos, se propone el uso de tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que facilitan la toma de decisiones y promueven la participación y colaboración entre actores. En este contexto, se desarrolló una plataforma web para gestionar el riesgo en la subcuenca del río Molino, Popayán, fortaleciendo la planificación y respuesta ante desastres, así como el empoderamiento de las comunidades. Este proyecto está alineado con investigaciones y trabajos que buscan integrar la gestión del agua y los desastres en entornos vulnerables. |
---|