Aspectos ecológicos de algunas especies de aves frugívoras (cracidae y ramphastidae), R.N.P. San Pedro, Valle del Cauca

Las aves frug´ıvoras cumple un importante papel en los ecosistemas, como dispersión de semillas, polinización y el enlace de los diferentes estratos arbóreos, por esto se hace importante estudiar estas interacciones en ecosistemas como el bosque húmedo tropical, el cual alberga altos valores de dive...

Full description

Autores:
Altuwaee Alejo, Mohamed
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22231
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/22231
Palabra clave:
Aves frugívoras
Aspectos ecológicos
Habitat (Ecología)
Densidad poblacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las aves frug´ıvoras cumple un importante papel en los ecosistemas, como dispersión de semillas, polinización y el enlace de los diferentes estratos arbóreos, por esto se hace importante estudiar estas interacciones en ecosistemas como el bosque húmedo tropical, el cual alberga altos valores de diversidad y contribuye sustancialmente al sostenimiento del régimen de lluvias a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo fue identificar y describir el uso de hábitat y estimar la densidad poblacional para alguna (s) especie (s) de las familias Cracidae y Ramphastidae en la Reserva Natural Privada San Pedro, Valle del Cauca. Para esto, se establecieron 9 trayectos entre los 400m y 600m de longitud, donde se hizo el levantamiento de la información sobre densidad, uso de hábitat, y patrones de actividad; adicionalmente se establecieron 10 trayectos vegetales de 50m × 2m para realizar la caracterización de la vegetación. En total se observaron cuatro especies de aves, dos de la familia Cracidae: Penelope ortoni (10,02 Ind./Km2) y Penelope purpurascens (26,06 Ind./Km2); y dos de la familia Ramphastidae: Ramphastos brevis (10,02 Ind./Km2) y Ramphastos ambiguus (128,32 Ind./Km2). Las especies observadas estuvieron asociadas a plantas de las familias Myristicaceae, Sapindaceae y Moraceae. Además se encontró que las actividades en las que más se invirtió tiempo fueron en manutención y alimentación. El estado de las poblaciones de las especies de aves observadas pueden estar influenciadas por las condiciones de conservación del área de estudio, ya que la intervención humana es mínima