Diseño de redes de conducción y distribución de agua en Hacienda Himalaya, La Cumbre, Valle del Cauca 

El presente documento expone los resultados del diseño de redes de conducción desde concesiones hacia reservorios y a su vez, desde reservorios hacia los puntos de entrega distribuidos en la zona media y alta del cultivo de té ubicado en la Hacienda Himalaya, La Cumbre, Valle del Cauca. Este trabajo...

Full description

Autores:
Salamanca Galindez, Milton
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/23370
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/23370
Palabra clave:
Riegos en agricultura
Distribución de agua
Construcciones hidraulicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente documento expone los resultados del diseño de redes de conducción desde concesiones hacia reservorios y a su vez, desde reservorios hacia los puntos de entrega distribuidos en la zona media y alta del cultivo de té ubicado en la Hacienda Himalaya, La Cumbre, Valle del Cauca. Este trabajo comprendió labores de planificación, topografía, replanteo, diseño y costeo de dichas redes. De esta manera se obtuvieron 3 redes de conducción desde concesiones hacia reservorios y 3 redes de conducción desde los reservorios hacia los cultivos con una longitud total aproximada de 4 kilómetros siendo recomendado tubería de polietileno para los primeras y tubería PVC para los segundos, con tres cámaras de quiebre de presión y dos pasos elevados, los cuales fueron modelados hidráulicamente en un software libre. Adicionalmente se realizó la estimación de la demanda hídrica mensual del cultivo de té y fue contrastada con el caudal concesionado en la Hacienda. Por último, con base en los listados y características de cada uno de los materiales se construyó un presupuesto preliminar que le sirviera a la compañía como una idea inicial para su posterior ejecución. Dicho presupuesto de manera global fue de 147’476.889 pesos, sin embargo, teniendo en cuenta el área que sería beneficiada por estas redes de conducción serían 30.98 ha de cultivo actualmente sembrado y 22.71 ha de futuras siembras, el costo unitario por hectárea esperado sería de 2’746.822,29 pesos. Por otro lado, la estimación de la demanda hídrica del cultivo arrojó un valor un valor máximo mensual de 36,184.32 m3 y, al comparar la demanda mensual con el caudal concesionado disponible se determinó una necesidad de almacenamiento de 12,181.92 m3 para suplir el déficit presentado entre los meses de julio y agosto.