De la inquietud de sí a la hiancia simbólica. Una aproximación al concepto de sujeto.
La pluralidad de suposiciones frente a lo que se ha entendido históricamente por sujeto, fundamenta la proliferación de psicoterapias que han tenido lugar desde la antigua Grecia. El presente trabajo expone una revisión monográfica sobre cómo se tejen las relaciones entre Psicoterapia, Psicoanálisis...
- Autores:
-
Pérez Ortiz, Nicole Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18261
- Palabra clave:
- Sujeto (Psicología)
Psicoterapia
Ejercicios espirituales
Psicoanálisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La pluralidad de suposiciones frente a lo que se ha entendido históricamente por sujeto, fundamenta la proliferación de psicoterapias que han tenido lugar desde la antigua Grecia. El presente trabajo expone una revisión monográfica sobre cómo se tejen las relaciones entre Psicoterapia, Psicoanálisis y Filosofía tenidas en cuenta como formas de discursividad concernientes al sujeto. Con el estatuto de la transformación del ser, el campo de interés de los antiguos griegos, se posiciona como el lugar por excelencia en el cual encontrar los vínculos fundamentales entre psicoanálisis y filosofía. Iniciando el recorrido por la noción clásica de la inquietud de sí y llegando a la concepción psicoanalítica del intersticio entre los significantes, comprenderemos la palabra como el medio privilegiado para acceder a la verdad, y con ella, el acto analítico y las prácticas de sí como dispositivos de relación esencial entre el sujeto y la verdad. Entendiendo el psicoanálisis en su estatuto de ejercicio espiritual, se elucidará cómo la invención lacaniana del sujeto en falta, y la corroboración foucaultiana del sujeto en estricta imposibilidad de detentar la verdad, constituyen el asiduo rechazo de estos dos pensadores frente a la exigencia equívoca de un pensamiento sistematizado y al sujeto fenomenológico donante de sentido. |
---|