Anglicismos y galicismos en el español de Colombia del siglo XXI : un estudio de corpus
El presente trabajo de grado tiene como objeto de estudio el uso de anglicismos y galicismos en el español colombiano en diversos contextos semánticos, desde el año 2001 hasta la actualidad. A través del análisis de datos recopilados del Diccionario de Colombianismos del Instituto Caro y Cuervo y de...
- Autores:
-
Chacón Plaza, Luis Fernando
Valencia Quintero, Sara Violeta
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29104
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29104
- Palabra clave:
- 460 - Española, portugués y gallego
Anglicismos
Corpus lingüístico
Español en Colombia
Galicismos
Préstamo lingüístico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como objeto de estudio el uso de anglicismos y galicismos en el español colombiano en diversos contextos semánticos, desde el año 2001 hasta la actualidad. A través del análisis de datos recopilados del Diccionario de Colombianismos del Instituto Caro y Cuervo y del Corpus del Español del Siglo XXI de la Real Academia Española, se examina la influencia del inglés y el francés, desde el punto de vista léxico, en esta variante de la lengua española. Este estudio está dirigido a profesores de lenguas extranjeras y de ELE (Español como Lengua Extranjera), ya que proporciona una comprensión profunda de cómo los anglicismos y galicismos impactan la competencia lingüística en un entorno globalizado. Los resultados obtenidos sugieren nuevas vías de investigación, como la evolución diacrónica de estos préstamos lingüísticos y la adaptación de las estrategias pedagógicas para abordar este fenómeno de manera más efectiva. Así, este estudio contribuye significativamente al conocimiento de la dinámica del español colombiano contemporáneo, llenando un vacío de investigación en el país. Además, ofrece valiosas perspectivas que tienen implicaciones prácticas para la enseñanza de lenguas extranjeras y destaca la necesidad de una formación lingüística más contextualizada y efectiva en un ámbito en donde la influencia del inglés y el francés sigue siendo relevante en el español colombiano. |
---|