Diseño de un plan de comunicación interno y externo para la asociación Asprotimaná - Bitácora

Este trabajo de grado ingresa en la modalidad de proyecto de intervención social en comunicación, específicamente desde la comunicación organizacional. Su propósito es dar cuenta de la construcción de una estrategia de comunicaciones para la organización privada sin ánimo de lucro, Asprotimaná, ubic...

Full description

Autores:
Claros Parra, María Valentina
Solarte Cuaran, Duvan Arvey
Guzmán Alvear, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29668
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29668
Palabra clave:
Comunicación organizacional
Comunicación estratégica
Identidad corporativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo de grado ingresa en la modalidad de proyecto de intervención social en comunicación, específicamente desde la comunicación organizacional. Su propósito es dar cuenta de la construcción de una estrategia de comunicaciones para la organización privada sin ánimo de lucro, Asprotimaná, ubicada en el departamento del Huila, y que convoca alrededor de 32 familias dedicadas al cultivo y comercialización del café en el municipio de Timaná. El documento contiene una bitácora del proceso y la estrategia de comunicaciones. El trabajo de grado parte de la necesidad de proponer un plan de comunicaciones para esta organización, teniendo en cuenta que se identificaron varios aspectos que deben ser intervenido a raíz del crecimiento de las ventas y demanda del producto: la urgencia de reforzar los canales de comunicación entre los diferentes actores que hacen parte del proceso – proveedores, trabajadores y clientes-; la necesidad de afianzar las relaciones internas y el sentido de pertenencia, afectados por falta de motivación de los trabajadores; la puesta en marcha de canales de comunicación en medios digitales para estar a la par de sus competencias; entre otros. Estos hallazgos son planteados por el equipo de estudiantes desde una perspectiva social más amplia, en tanto se aspira a fortalecer procesos organizativos y comunicativos del campesinado de este municipio. Se plantean una estrategia metodológica descriptiva que incluye herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo. En la bitácora se explican los pasos a seguir, acorde con los referentes bibliográficos mencionados en comunicación organizacional; y en la estrategia de comunicaciones se explica el proceso con la asociación.