Desarrollo de una plataforma para la implementación de didácticas de aprendizaje activo en ingeniería electrónica con base en la iniciativa CDIO

Se diseñó e implementó un laboratorio de experimentación remota como un espacio de trabajo en el marco de la iniciativa CDIO (Conceiving, Designing, Implementing, Operating), para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los programas académicos de Ingeniería Electrónica. Para ello, se desarr...

Full description

Autores:
Nieto Londoño, Rubén Dario
Enríquez Ceballos, Edison Ferney
Nieto Ramírez, Nathaly
Quiñones, Jorge Enrique
Rivadeneira, Fabio Eliveny
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21873
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21873
Palabra clave:
CDIO
Estándar 6
Estándar 8
Estándar 1451.0
FPGA
Laboratorio Remoto
Espacios de Trabajo
Workspaces
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se diseñó e implementó un laboratorio de experimentación remota como un espacio de trabajo en el marco de la iniciativa CDIO (Conceiving, Designing, Implementing, Operating), para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los programas académicos de Ingeniería Electrónica. Para ello, se desarrolló (a modo de innovación tecnológica) una tarjeta de entrenamiento basada en dispositivos programables y configurables la cual se constituye como un recurso relevante en la ejecución de didácticas propias de los procesos de educación en ingeniería electrónica. Este recurso se integra en una red, en el marco del Internet de las Cosas (Internet of Things: IoT), en el que su acceso y operación está dirigido a la formación en ingeniería bajo la iniciativa CDIO. El proyecto de investigación entrega como producto principal un sistema informático constituido por dos componentes: un desarrollo en hardware, que corresponde a una tarjeta de experimentación con interfases de E/S y de comunicación, y el desarrollo de una aplicación en software que permite a varios usuarios (clientes) el acceso a implementación y pruebas de sistemas digitales a través de una plataforma con servicios Web 3.0. Así mismo, se propone un modelo metodológico para la adaptación de didácticas de aprendizaje activo, colaborativo y cooperativo en los laboratorios de experimentación local y/o remota, con base en los lineamientos CDIO, lo que permitirá apoyar los procesos de reforma curricular de los programas de ingeniería electrónica.