Determinación de los parámetros de operación en una planta compacta móvil desarrollada para situaciones de emergencia

El presente trabajo de grado se centró en la evaluación y optimización de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) compacto móvil, diseñada para ser utilizada en situaciones de emergencia y desastres. En un contexto donde la escasez de agua potable representa un desafío crítico, especialment...

Full description

Autores:
Giraldo García, Leidy Yohana
Hernández Fernández, Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33572
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33572
Palabra clave:
Abastecimiento de agua
Planta de tratamiento de agua potable (PTAP)
Suministro de agua
Tratamiento de aguas
Floculador hidráulico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de grado se centró en la evaluación y optimización de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) compacto móvil, diseñada para ser utilizada en situaciones de emergencia y desastres. En un contexto donde la escasez de agua potable representa un desafío crítico, especialmente en situaciones de emergencias, este estudio abordó la necesidad de asegurar un suministro continuo y seguro de agua tratada para satisfacer las necesidades básicas de un equipo médico de emergencias (EMT), garantizando su autonomía en la prestación de sus servicios de salud. Para la evaluación, se utilizó como fuente de abastecimiento el agua del río Cauca en su llegada a la PTAP de Puerto Mallarino. Se optimizaron las condiciones de operación y mantenimiento de la PTAP compacta móvil, definiendo criterios específicos para la selección de fuentes, identificando los procesos de tratamiento necesarios, y evaluando la capacidad de la planta para tratar agua. La metodología empleada incluyó un análisis detallado de la planta en condiciones operativas reales, lo que permitió identificar tanto fortalezas como áreas de mejora en los procesos de tratamiento. Como parte de estas mejoras, se diseñó e implementó un floculador hidráulico portátil y se diseñó una cámara de contacto de cloro, esenciales para incrementar la eficiencia del tratamiento. Los resultados mostraron que la PTAP fue efectiva en la eliminación de contaminantes bacterianos y en la mejora de parámetros críticos como la turbiedad y el color del agua tratada. En conclusión, la planta compacta demostró ser adecuada para enfrentar los desafíos del tratamiento de agua en situaciones de emergencia, aunque se destaca la necesidad de ajustes continuos para garantizar la calidad del agua y la protección de la salud pública.