Contribuciones de las prácticas de Trabajo Social al cumplimiento de los resultados organizacionales de la Fundación Colombina

Las contribuciones de las prácticas de Trabajo Social al cumplimiento de los resultados organizacionales de la Fundación Colombina se enmarcan dentro del Trabajo Social empresarial – TSE, donde se inscriben procesos de intervención desde la gestión humana y el fortalecimiento de la dimensión individ...

Full description

Autores:
Duarte Acevedo, Paula Andrea
Libreros Giraldo, Natalia
Morales Riascos, Kelly Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32701
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32701
Palabra clave:
Trabajo social como profesión
Prácticas académicas
Práctica profesional
Proyectos sociales
Trabajo social en la industria - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las contribuciones de las prácticas de Trabajo Social al cumplimiento de los resultados organizacionales de la Fundación Colombina se enmarcan dentro del Trabajo Social empresarial – TSE, donde se inscriben procesos de intervención desde la gestión humana y el fortalecimiento de la dimensión individual, familiar, grupal y organizacional. El presente documento corresponde a un ejercicio de investigación social, cuyo objetivo es analizar las contribuciones de las prácticas académicas de Trabajo Social de la Universidad del Valle sede Zarzal, durante los periodos, 2019 - 2020 y 2020 - 2021, en relación con el cumplimiento de los resultados organizacionales de la Fundación Colombina. Desde una ruta metodológica propuesta desde el tipo de investigación evaluativa, con base al método cualitativo, indagando sobre la realidad a través de la implementación de técnicas de recolección de datos, tales como, la entrevistas semi- estructuradas a los sujetos participantes de los procesos de práctica y el análisis documental de los informes finales de las prácticas académicas de Trabajo Social con tiempo de investigación diacrónico. Investigación de la cual se pueden concluir una serie de contribuciones de las prácticas académicas de Trabajo Social, descritas en los resultados obtenidos por las practicantes de Trabajo Social, a partir del grado de pertinencia de las propuestas de intervención en relación a los objetivos organizacionales, del nivel de aceptación positivo de ambas propuestas de intervención, del alcance efectivo de los objetivos propuestos de ambos procesos de práctica, de los aportes institucionales, de los aportes teóricos, conceptuales y metodológicos de las prácticas y a la capacidad crítica y autocrítica de las practicantes, de los beneficios individuales, grupales, comunitarios e institucionales y contribuciones a los objetivos organizacionales.