Valoración del sistema de control de inventarios empleado en la empresa José Julián Arias / Frutycom, ubicada en la ciudad de Buenaventura
El enfoque de esta investigación fue realizar una valoración del sistema de control de inventarios que actualmente emplea FRUTYCOM, con la intención de proponer alternativas de mejora. Para la consolidación de los hallazgos de la investigación, se empleó una metodología de tipo cualitativo-descripti...
- Autores:
-
Angulo Ramos, Leany Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/30887
- Palabra clave:
- Control de inventarios
Mejoramiento continuo
Estrategias
Insumo - Producto
Producto; Producción
Rendimientos financieros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El enfoque de esta investigación fue realizar una valoración del sistema de control de inventarios que actualmente emplea FRUTYCOM, con la intención de proponer alternativas de mejora. Para la consolidación de los hallazgos de la investigación, se empleó una metodología de tipo cualitativo-descriptivo, apoyada fundamentalmente en el análisis de entrevistas. Para alcanzar este objetivo, se procede en primer lugar con la definición de los riesgos a los que la empresa se encuentra expuesta. Posteriormente, se describen detalladamente los procesos de inventario de la empresa, lo que posteriormente conduce a la determinación de las áreas de deficiencia y por último, a la formulación de estrategias y alternativas de mejora. Como resultado, se propone la implementación de un modelo de gestión de inventarios que no solo mitigue los riesgos identificados, sino que también optimice los beneficios de la empresa, abordando las necesidades identificadas. En última instancia, se concluye que los riesgos mencionados, los procesos de inventario deficientes y las necesidades encontradas luego de la valoración general del sistema, dieron lugar a situaciones como escasez de inventario, pérdida de materiales e insumos, así como costos innecesarios. Se encontró igualmente que estos problemas pueden ocasionar retrasos en la producción, disminución de las ventas y deterioro de la reputación empresarial. Por tanto, se espera que la implementación del modelo propuesto contribuya a una administración de inventarios más efectiva. Esto permitirá que la empresa tome decisiones fundamentadas, mejorando tanto su desempeño operativo como su salud financiera en términos generales. |
---|