Fortalecimiento de la gestión técnica de los acueductos rurales mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación

La investigación del trabajo de grado se desarrolló en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca en compañía de la Asociación de Organizaciones comunitarias Prestadoras de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento en Colombia (Aquacol), la cual agrupa aproximadamente 56 organizaciones comunitaria...

Full description

Autores:
Rincón Cárdenas, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/23844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/23844
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación del trabajo de grado se desarrolló en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca en compañía de la Asociación de Organizaciones comunitarias Prestadoras de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento en Colombia (Aquacol), la cual agrupa aproximadamente 56 organizaciones comunitarias que prestan el servicio de agua y saneamiento a más de 80 mil habitantes en el área rural de los dos departamentos. Dado que muchos gobiernos municipales centran principalmente sus acciones en las cabeceras municipales y generalmente no han creado mecanismos de apoyo a las organizaciones rurales encargadas del suministro de agua, en el sector rural los recursos que se consiguen o los proyectos que se desarrollan se logran fundamentalmente por el trabajo de las comunidades de la mano de las organizaciones comunitarias de segundo nivel como Aquacol. Para la selección de los acueductos en los que se realizó el proyecto de grado se tuvo en cuenta los siguientes criterios: primero se revisó la base de datos Geosalud- GeoCOVID-19 para el periodo de marzo a septiembre de 2020, en esta aplicación se presentan estadísticas del COVID-19 con los datos de casos acumulados de COVID-19 por municipio y el número de muertes de hombres y mujeres, posteriormente teniendo en cuenta los municipios con mayor cantidad de casos se identificaron los acueductos rurales, segundo que fueran acueductos rurales asociados a Aquacol, tercero que fueran acueductos con diferentes niveles de complejidad y usaran tecnologías diferentes para el tratamiento del agua, planta convencional, planta con Filtración en Múltiples Etapas (FiME) y la tecnología de oxidación y retención en filtros de gravas ascendentes en serie (OXFI), cuarto que fueran los acueductos con mayor número de usuarios. Se seleccionaron tres acueductos rurales, en donde mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TICS) y teniendo como referente el enfoque de ciencia ciudadana se construyó junto con las comunidades la estructura del modelo lógico de datos necesaria para la creación de un módulo de un sistema de información asociado con indicadores de cantidad, continuidad y calidad. Se espera que dicho sistema sea una herramienta de apoyo a las comunidades en la gestión técnica de sus sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales.